top of page

Con años de experiencia, nuestro equipo tiene la capacidad para hacer estudios regionales para poder entender problemáticas ambientales como así tambien dar soluciones a requerimientos de proyectos de inversiones.
Estudios regionales para definir criterios de gestión:

Conocer el funcionamiento del ciclo hidrológico de una región, es fundamental para poder planificar el uso del agua y para definir criterios de ordenamiento territorial. Entender el agua como parte del ciclo hidrológico único, donde la división de agua superficial y subterránea es considerada como un error conceptual que ha generado grandes problemas. Por lo cual se propone la utilización conjunta de herramientas hidrológicas e hidrogeológicas y así definir criterios de gestión integrada de recursos hídricos.
Aguirre Mario 2019, Tesis Doctoral inédita
Estudios regionales para definir la relación agua superficial - agua subterránea:

El caudal base de todos los ríos permanentes proviene del agua de los acuíferos. Entender la relación agua superficial - agua subterránea es de vital importancia para definir sistemas de captaciones, como así tambien planificar la disposición final de efluentes.
Estudios regionales para identificar sistemas acuíferos:

En casi toda la llanura, existen acuíferos confinados, en general por debajo de los 80-100 m de profundidad, de sedimentos arenosos y arenogravosos, con techos y bases de materiales más impermeables que le otorgan confinamiento variable.
Se aclara que si bien se les llama sistemas acuíferos confinados (SAC) porque contienen capas permeables con mejor aptitud acuífera, intercalan en estos sistemas numerosas capas acuitardas y aún acuicludas, es decir se trata de sistemas multicapa, heterogéneos y anisotrópicos.
A partir del análisis de recortes de perforación y de información litológica del subsuelo se construyen columnas hidroestratigráficas general y perfiles Hidroestratigráficos Este-Oeste.
Donde se diferencia el acuífero libre, semiconfinado y los acuíferos confinados, estos últimos a su vez se los puede dividir en sistemas acuíferos diferentes según las unidades litoestratigráficas que los contienen, ya que se ha probado que cada uno presentan características homogéneas.
Conocer las características químicas y cantidad de agua de cada sistema acuífero de una región, es de vital importancia a la hora de diseñar una obra de captación y hacer gestión del recurso.
Aguirre Mario 2019, Tesis Doctoral inédita
bottom of page